El Fascinante mundo del cloud Computing: Todo lo que necesitas saber
¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible acceder a tus archivos desde cualquier lugar del mundo o cómo las empresas gestionan enormes
cantidades de datos sin tener que preocuparse por el espacio de almacenamiento físico? La respuesta se encuentra en el intrigante universo
del Cloud Computing.
Si te intriga descubrir cómo funciona este fenómeno tecnológico y cómo ha revolucionado la informática, estás a punto de embarcarte en un
viaje fascinante.
¿Qué es el cloud computing en términos sencillos?
El Cloud Computing o computación en la nube, es la entrega de servicios informáticos a través de Internet ("la nube"). Estos servicios
incluyen servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis de datos e inteligencia, ofreciendo innovación más rápida,
recursos flexibles y economías de escala.
¿Cómo funciona el cloud computing?
En lugar de poseer su propia infraestructura inf4ormática o centros de datos, las empresas pueden alquilar acceso a servicios que van desde
aplicaciones hasta almacenamiento de un proveedor de servicios en la nube.
Una ventaja es que las empresas pueden evitar los costos iniciales y la complejidad de poseer y mantener su propia infraestructura de TI,
pagando solo por lo que usan, cuando lo usan.
Los proveedores de servicios en la nube también se benefician al ofrecer los mismos servicios a una amplia gama de clientes, obteniendo
economías de escala significativas.
¿Qué servicios de cloud computing están disponibles?
Los servicios de Cloud Computing abarcan desde lo básico, como almacenamiento y procesamiento, análisis de datos, inteligencia artificial
y aplicaciones. Prácticamente cualquier servicio que no requiera estar físicamente, puede entregarse a través de la nube.
Ejemplos de cloud computing
El Cloud Computing respalda una amplia variedad de servicios, desde Gmail hasta la copia de seguridad en la nube de las fotos en tu teléfono.
Grandes empresas como Netflix confían en estos servicios para ejecutar sus sistemas de video streaming y otras operaciones comerciales.
Historia del cloud computing
Aunque el término "Cloud Computing" surgió en la década de 2000, la idea de la computación como servicio existe desde la década de 1960.
Los servicios de "time-sharing" permitían a las empresas alquilar tiempo en una “mainframe” (computadoras de alto rendimiento) en lugar
de comprar una. Después, la era de las PC y los centros de datos corporativos desplazaron estos servicios, pero la idea resurgió con el
software como servicio y proveedores de nube a gran escala como Amazon Web Services.
Importancia del cloud computing
La planeación de una infraestructura que sea a partir del Cloud Computing ahora representa una parte significativa del gasto en tecnología
de la información. La adopción creciente de la nube se aceleró durante la pandemia, destacando la importancia de acceder a la infraestructura
informática, aplicaciones y datos desde cualquier lugar.
Gartner predice que hasta el 50% del gasto en software de aplicación, software de infraestructura, servicios de procesos empresariales e
infraestructura del sistema se habrá trasladado a la nube para 2025, frente al 41% en 2022.
Elementos clave del cloud computing
La computación en la nube se desglosa en varios elementos.
-Infraestructura como Servicio (IaaS)
La infraestructura como servicio (IaaS) es un modelo de servicio en la nube que ofrece recursos de infraestructura bajo demanda, como
computación, almacenamiento, redes y virtualización, a empresas y particulares a través de la nube.
- Plataforma como Servicio (PaaS)
PaaS incluye, además del almacenamiento, redes y servidores virtuales subyacentes, las herramientas y el software que los desarrolladores
necesitan para construir aplicaciones.
-Software como Servicio (SaaS)
SaaS entrega aplicaciones como servicio, donde el hardware y el sistema operativo subyacente son irrelevantes para el usuario final, quien
accede al servicio a través de un navegador web o aplicación.
Beneficios del cloud computing
Los beneficios varían según el tipo de servicio en la nube, pero, en general, el uso de servicios en la nube significa que las empresas no
tienen que comprar ni mantener su propia infraestructura informática. No más compra de servidores, actualizaciones de aplicaciones o sistemas
operativos, ni la complicación de deshacerse del hardware o software obsoleto. Para aplicaciones comunes, como el correo electrónico, tiene
sentido cambiar a un proveedor en la nube, ya que este puede ofrecer un servicio más seguro y eficiente.
El uso de servicios en la nube permite a las empresas avanzar más rápido en proyectos y probar conceptos sin costosos procesos de adquisición
y grandes costos iniciales.
La agilidad empresarial es una ventaja clave, permitiendo el rápido despliegue de nuevos servicios sin los esfuerzos asociados con la adquisición
tradicional de TI.
La capacidad de escalar rápidamente los servicios es otra ventaja, especialmente para aplicaciones con grandes fluctuaciones en el uso.
Además, pasar de un modelo de compra de capital (CAPEX) a un modelo de gastos operativos (OPEX) puede ser beneficioso para algunas empresas.
Ventajas y desventajas del cloud computing
Si bien el Cloud Computing no siempre es más económico que otras formas de computación, ofrece ventajas como la flexibilidad y la agilidad
empresarial. Sin embargo, la migración a la nube puede ser complicada y costosa, y existen preocupaciones sobre la seguridad, especialmente
para datos sensibles.
Desafíos de seguridad en el cloud computing
La seguridad es una preocupación clave en el Cloud Computing. Aunque los proveedores de servicios en la nube han mejorado significativamente
sus prácticas de seguridad, los/as clientes/as aún son responsables de proteger sus propios datos.
Factores de riesgo
-Acceso no autorizado: La autenticación y la gestión de accesos son
cruciales para evitar que usuarios no autorizados accedan a datos sensibles.
-Pérdida de datos: La pérdida de datos puede ocurrir debido a errores
humanos, fallas técnicas o ataques cibernéticos.
Conformidad y regulación: Cumplir con regulaciones como la LFPDPPP es crucial y puede variar según la ubicación y la industria.
El Futuro del cloud computing
El Cloud Computing seguirá siendo impulsado en la industria de la tecnología. Se espera que la innovación en la nube continúe, especialmente
en áreas como la inteligencia artificial, la automatización y la computación cuántica.
La computación sin servidor y los contenedores son tendencias que están ganando impulso, ofreciendo más flexibilidad y eficiencia en
el desarrollo y despliegue de aplicaciones.
La competencia entre los principales proveedores de servicios en la nube, como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud, seguirá beneficiando a los consumidores, con mejoras constantes y precios más competitivos.
Conclusión
El Cloud Computing ha transformado la forma en que las empresas gestionan su infraestructura y el ofrecimiento de servicios. El impacto en la agilidad, escalabilidad y eficiencia ha sido profundo y continuará evolucionando en el futuro.
Para aprovechar al máximo los beneficios del Cloud Computing, las empresas deben comprender sus necesidades específicas, evaluar cuidadosamente los riesgos y desafíos, y elegir proveedores de servicios en la nube confiables que se alineen con sus objetivos comerciales.